- White Paper
Informe sobre la Directiva Whistleblowing: Transposición de la Ley en los países europeos
Un profundo análisis sobre la aplicación de la Directiva UE de Protección de Informantes en los Estados miembros.
Gracias a este White Paper descubrirá:
- Requisitos y obligaciones de la Directiva UE 2019/1937
- La transposición de la ley según cada legislación nacional
- Medidas de protección previstas en cada país para los informantes
- Consejos prácticos para cumplir con la normativa nacional
- Análisis sobre el fomento de una cultura transparente
- Cómo implantar un canal de denuncias
La situación legal será actualizada por países de forma continua. Esta guía le ofrece información sobre la Ley de Protección de Informantes en español solo para España, Francia y Portugal. Si desea consultar el estado de implementación del resto de países europeos en inglés, puede hacerlo aquí.
En abril de 2018, la Comisión Europea propuso introducir nuevas medidas destinadas a garantizar una protección uniforme y de mayor alcance para los informantes y, en marzo de 2019, se llegó a un acuerdo provisional entre los Estados miembros y el Parlamento Europeo. Como resultado, se introdujo la Directiva UE 2019/1937 de Protección de Informantes, cuyo principal objetivo es proporcionar normas mínimas comunes de protección para los informantes en toda la Unión Europea y poner fin a un confuso mosaico de medidas según cada legislación nacional. Aunque la fecha límite para la transposición de la nueva normativa se fijó para el 17 de diciembre de 2021, la mayoría de los Estados miembros de la UE incumplieron el plazo y varios países aún no han aprobado una ley definitiva. Con la coloración de nuestra red de socios en toda Europa, EQS Group ha elaborado este White Paper, para ofrecer una visión lo más completa posible del proceso de transposición en toda la Unión Europea.
Este informe profundiza en el proceso legislativo según cada Estado miembro. A continuación, le ofrecemos un resumen de la situación actual de la transposición de la Directiva por países:
Alemania
En curso
En julio de 2022, el Consejo de Ministros alemán adoptó un Proyecto de Ley de Protección de denunciantes (Hinweisgeberschutzgesetz), que fue aprobado por el Bundestag el 16 de diciembre de 2022. El siguiente paso será remitir la legislación al Bundesrat y podría entrar en vigor en marzo de 2023.
Austria
En curso
En junio de 2022 se publicó un Anteproyecto de Ley de la «HinweisgeberInnnenschutzgesetz o HSchG» de Austria, la nueva Ley de Protección de los informantes del país, y se espera que entre en vigor a principios de otoño. En la actualidad, solo los estados de Vorarlberg, Tirol y Burgenland cuentan con leyes que protejan a los informantes, y la nueva legislación llevará al país a un nivel de protección tanto nacional como europeo.
Bélgica
Implementada
La Cámara de Representantes belga ha aprobado un Proyecto de Ley propuesto por el ministro federal de Trabajo, Pierre-Yves Dermagne, que ofrece una mayor protección a los informantes. Su título en francés y flamenco se traduce como «Proyecto de Ley sobre la protección de las personas que denuncian infracciones del Derecho de la Unión o nacional en el seno de una entidad jurídica del sector privado». La Directiva Whistleblowing se transpondrá al ordenamiento jurídico belga y entrará en vigor en 2023.
Bulgaria
En curso
Aunque Sofía no logró aplicar la Directiva UE antes de la fecha límite, en abril de 2022 entró en el Parlamento una nueva ley que la transpone. Adopta las normas mínimas de la legislación de la UE para proteger a las personas que denuncian infracciones de la legislación nacional y de la UE, y la fecha de finalización del debate público fue el 23 de mayo de 2022. La nueva ley entrará en vigor un año después de su publicación en el Boletín Oficial de Bulgaria.
Chipre
Implementada
La Directiva de la UE sobre protección de informantes se transpuso en Chipre el 4 de febrero de 2022, cuando se publicó la «Ley de Protección de las personas que denuncian infracciones del Derecho de la Unión y nacional” en el Boletín Oficial. La ley Introdujo una serie de nuevas disposiciones de notificación interna y externa, así como amplias medidas de protección para los informantes del sector privado y público.
Croacia
Implementada
Tras dos consultas en 2022, el Parlamento croata adoptó la «Ley de Protección de los Informantes», que transpone la Directiva Whistleblowing. Gracias a la nueva ley se cierra un periodo confuso de la anterior legislación en materia de denuncia de irregularidades y se incorporan medidas más amplias, lo que ponía a Croacia en consonancia con la nueva norma de protección europea.
Dinamarca
Implementada
El 24 de junio de 2021, Copenhague aprobó la Ley de Protección de Informantes (Lov om beskyttelse af whistleblowere), que obliga a todos los empresarios con más de 50 empleados a establecer un canal de denuncias. Dinamarca destaca por ser el primer Estado miembro de la UE en transponer la Directiva Whistleblowing a su legislación nacional.
Eslovaquia
En curso
Bratislava estableció sus medidas actuales para proteger a los informantes sobre la base de la Ley de protección de informantes nº 54/2019 Coll sobre la protección de las personas que denuncian actividades antisociales, que sustituyó a la legislación anterior de 2014. Dado que la ley actual coincide en líneas generales con las obligaciones de la Directiva, se espera que la transposición se realice mediante una modificación.
Eslovenia
En curso
El Gobierno esloveno ha celebrado una serie de consultas sobre la aplicación de la Directiva de la UE. Se espera que se celebre una segunda ronda de conversaciones una vez que el Ministerio de Justicia prepare un nuevo proyecto. Eslovenia cuenta con medidas limitadas de protección de los informantes, pero no llegan a cumplir los requisitos de la Directiva.
España
En curso
El Ministerio de Justicia español empezó a trabajar en un Proyecto de Ley a mediados de 2020 y estuvo abierto a consulta pública hasta finales de enero de 2021. En septiembre de 2022, el Gobierno español aprobó el Proyecto de Ley de Protección de Informantes. Tras la presentación de enmiendas en noviembre de 2022, en diciembre de 2022 el borrador fue aprobado por el Congreso de los Diputados y fue enviado al Senado. La transposición definitiva atraviesa los últimos pasos y se espera su aprobación final en el primer trimestre de 2023.
Estonia
En curso
El proceso de transposición está en marcha en Estonia, donde un nuevo proyecto de ley de protección fue aprobado en una primera votación en el Parlamento a principios de 2022. Ha recibido fuertes críticas y cientos de enmiendas. El frustrante proceso se ve agravado por el hecho de que no existe una normativa conjunta e intersectorial válida para la protección de los informantes en la legislación estonia.
Finlandia
En curso
Helsinki está cada vez más cerca de transponer la Directiva a su legislación nacional. Esta ley mejorará sustancialmente la protección de los alertadores y permitirá a los empresarios recibir y tratar las infracciones. Aunque la legislación pondrá a Finlandia en línea con la nueva norma europea, también se espera que incluya una serie de medidas nacionales.
Francia
Implementada
Tras varios meses de debates parlamentarios y un dictamen positivo del Consejo Constitucional francés, ya está aprobada en Francia la ley de transposición de la Directiva Whistleblowing. Modifica la actual ley Sapin 2, que abarca todas las entidades con 50 o más empleados, públicas o privadas. Con el título oficial de «LOI n° 2022-401 du 21 mars 2022 visant à améliorer la protection des lanceurs d’alerte«, la nueva ley supone una mejora considerable con respecto a Sapin 2, y pone a Francia en línea con el resto de Europa en términos de protección de los informantes.
Grecia
Implementada
Tras un lento proceso de transposición criticado por su falta de transparencia, el 31 de octubre de 2022 se presentó al Parlamento el Proyecto de Ley griego de protección de los denunciantes. El 11 de noviembre de 2022 se aprobó y ya está en vigor con dos fechas de aplicación diferentes. Esto significa que las organizaciones griegas tendrán que aplicar una serie de nuevas medidas de cumplimiento antes de mediados de 2023.
Hungría
No iniciada
La Directiva de la UE no ha sido transpuesta en Hungría y actualmente no hay ningún proyecto de ley disponible ni se ha publicado información sobre el estado del proceso de aplicación. Por lo tanto, no está claro cuándo Budapest aplicará la nueva legislación.
Irlanda
Implementada
Tras incumplir el plazo original, Irlanda transpuso la Directiva Whistleblowing tras aprobar el Proyecto de Ley de 2022 sobre divulgaciones protegidas (enmienda) en julio de 2022. Amplía sustancialmente el alcance de la protección proporcionando mayor claridad tanto para los denunciantes como para los empleadores. Un aspecto clave de la enmienda implica la introducción de canales formales de denuncia en las empresas que serán supervisados y aplicados por la Inspección de la Comisión de Relaciones Laborales. Las nuevas medidas de Irlanda entran en vigor el 1 de enero de 2023.
Italia
Implementada
En septiembre de 2022, el Parlamento italiano aprobó una nueva Ley de delegación en virtud de un Proyecto de Ley de transposición de 14 Directivas, incluida la Directiva Whistleblowing, que debe completarse en un plazo de tres meses, y esto también se aplica al Gobierno recientemente elegido. El 9 de diciembre de 2022, el Consejo de Ministros se reunió y aprobó varios actos legislativos de la UE, lo que dio lugar a la transposición de la normativa.
Letonia
Implementada
En 2018, Letonia adoptó una ley para denunciar infracciones con varias carencias. Estas se abordaron cuando Riga transpuso la Directiva Whistleblowing el 20 de enero de 2022 y las nuevas medidas entraron en vigor el 4 de febrero de 2022. Aunque la nueva legislación aplica los requisitos de la Directiva, no se han descartado mejoras en el futuro, como la introducción de un mecanismo de recompensa para los informantes.
Lituania
Implementada
Al igual que su vecina Letonia, Lituania contaba con una normativa dedicada a la protección de los informantes antes de la adopción de la Directiva de la UE. Entonces se introdujeron modificaciones en el marco jurídico existente y los cambios entraron en vigor en febrero de 2022, incorporando la legislación de la UE al derecho nacional.
Luxemburgo
En curso
Poco después de que expirara el plazo de la Directiva de la UE a finales de 2021, el gobierno de Luxemburgo publicó un proyecto de ley para su transposición. El proceso sigue en marcha y el país pretende crear un marco completo, coherente, fácilmente comprensible y accesible para cubrir la protección de los informantes. Luxemburgo irá más allá del alcance de la Directiva y el programa de la coalición prevé una rápida transposición de las nuevas medidas a la legislación nacional.
Malta
Implementada
La legislación de protección de los informantes está en vigor en Malta desde el 15 de septiembre de 2013 en forma de «Ley de protección de los informantes (Cap 527»). Valetta la modificó en diciembre de 2021, aprobando un proyecto de ley denominado «Ley de Protección del Informante (Enmienda) de 2021» que transponía la Directiva, reforzando y ampliando la protección de los alertadores.
Países Bajos
En curso
La Wet Huis voor klokkenluiders o Autoridad Holandesa de Denunciantes es la legislación vigente que protege a los informantes en los Países Bajos. La ley ha sido criticada por algunas insuficiencias y va a ser rebautizada como Wet Bescherming Klokkenluiders cuando se transponga la Directiva Whistleblowing. La nueva ley fue aprobada por la Cámara Baja el 20 de diciembre, lo que supone un paso más hacia su aplicación.
Polonia
En curso
Aunque Polonia no cumplió el plazo original, el Ministerio de Familia y Política Social ha preparado una nueva ley: el proyecto de Ley de Protección de las Personas que denuncian Infracciones de la Ley. Todavía se está evaluando antes de presentarlo al Sejm (Cámara baja del Parlamento). Cuando entre en vigor, la nueva ley contendrá numerosas mejoras en la protección de los informantes, como la prevención de las represalias y la posibilidad de realizar denuncias anónimas.
Portugal
Implementada
Portugal aplicó la transposición de la Directiva de la UE en una fase temprana, con las nuevas medidas, el 20 de diciembre de 2021 mediante la propuesta de ley 93/2021. Finalmente entró en vigor el 18 de junio de 2022. El Gobierno portugués se tomó muy en serio el proceso de transposición dada la rapidez de su puesta en marcha.
República Checa
En curso
En noviembre de 2022, el gobierno checo aprobó un nuevo Proyecto de Ley sobre la protección de denunciantes que transpondrá a la legislación nacional la Directiva Whistleblowing. El proyecto ha sido criticado por numerosas limitaciones y es probable que el borrador final cambie antes de recibir la luz verde definitiva en la Cámara de los Comunes.
Rumanía
En curso
El proyecto de Ley L175/2022, aprobado por el Senado el 19 de abril de 2022, transpone la Directiva Whistleblowing en Rumanía. La versión final será decidida por la Cámara de Diputados y sustituirá el actual marco legal, aportando mejoras largamente esperadas a la protección de los informantes en Rumanía. Se espera que la transposición se complete a mediados de 2022.
Suecia
Implementada
Tras Dinamarca, Suecia se convirtió en el segundo Estado miembro de la UE en transponer la Directiva. La Genomförande av visselblåsardirektivet se aprobó a finales de septiembre de 2021 y entró en vigor el 17 de diciembre de 2021. Suecia contaba con medidas de antemano, pero no tenían ninguna cláusula que garantizara el anonimato y la confidencialidad, un fallo importante que se subsanó con la aplicación de la nueva legislación de la UE.
Un vistazo hacia el otro lado de la frontera de la UE
Reino Unido
No será implementada
El Reino Unido no tiene la obligación legal de transponer la Directiva Whistleblowing tras el Brexit, pero, al igual que Suiza, las nuevas medidas se aplicarán a las empresas británicas que operen en la Europa continental a partir de cierto número de empleados. El Reino Unido sí tiene su propia legislación nacional de protección de los informantes en forma de PIDA, que ha sido criticada por ser anticuada y excesivamente compleja.
Suiza
No será implementada
Las empresas suizas con sucursales en la UE con 50 o más empleados que estén sujetas a la legislación de la UE deben tomar medidas y poner en marcha canales internos de información según las directrices de la Directiva. No obstante, se aconseja a las empresas de Suiza que no están directamente afectadas por la Directiva, que cumplan las medidas para demostrar su buena gobernanza y descubrir las irregularidades en una fase temprana para minimizar los daños económicos y de reputación.
Agradecimientos
EQS Group agradece a las siguientes organizaciones la aportación de sus conocimientos y la ayuda en la elaboración de este informe:




















Descargue el informe completo para conocer el estado de la transposición de la ley por países
Inscríbase ahora a nuestra newsletter sobre Compliance y esté al tanto de las últimas noticias sobre cumplimiento normativo, denuncia de irregularidades y ética empresarial. Una vez se haya registrado en nuestra newsletter sobre Compliance, recibirá el enlace para acceder al white paper por correo electrónico. Puede darse de baja de nuestra newsletter en cualquier momento.